
Rudolf Steiner
Rudolf Steiner: filósofo austriaco, erudito literario, educador, artista, autor teatral, pensador social y ocultista.
Nacido en Donji Kraljevec, Imperio austríaco [hoy Croacia], el 25 o 27 de febrero de 1861, fallece en Dornach, Suiza el 30 de marzo de 1925.
Fue el fundador de la antroposofía, la educación Waldorf, la agricultura biodinámica, la medicina antroposófica y de la nueva forma artística de la euritmia.
Steiner propuso una forma de individualismo ético, al que luego añadió un componente más explícitamente espiritual. Derivó su epistemología de la visión del mundo de Johann Wolfgang Goethe, según la cual el pensamiento es un órgano de percepción al igual que el ojo o el oído. Del mismo modo que el ojo percibe colores y el oído sonidos, así el pensamiento percibe ideas.
Cada tanto aparecen en la humanidad personalidades que por su nivel superior de desarrollo logran implantar en la cultura nuevos impulsos que hacen dar un paso hacia adelante a esta humanidad. Sin estos personajes sería impensable todo progreso ya que a través de su accionar se incorporan fuerzas del futuro que pueden llegar a transformar la realidad del presente. Son el «inicio» de algo nuevo, de ahí también el término «iniciado», es decir son portadores de un nuevo comienzo. Familia de vida simple, hasta pobre, de costumbres austeras y un entorno natural lleno de vida facilitaron a Steiner, en el silencio y paz de ese entorno, el despertar y madurar de facultades de observación que no sólo abarcaban la realidad física de los fenómenos con que se encontraba, sino también su realidad anímica y espiritual metafísica.
Comprendió:
- Comprendió que las ciencias naturales explicaban científicamente los fenómenos que se perciben con los sentidos, pero que no había una explicación científica de los fenómenos suprasensibles que para él eran tan «visibles» como los primeros.
- Comprendió que toda realidad presenta un lado espiritual que causa y explica el aspecto físico o, si bien en general sólo se ve un aspecto, que este aspecto es solo comprensible si se accede a lo «no visible». Pero: ¿Cómo unir ambos? y ¿Cómo formar una disciplina o metodología científica de lo «no visible» que fuera compatible con las ciencias naturales?
- En la geometría encontró una primera respuesta, ya que a través de la misma se hacen visibles en formas geométricas realidades que sólo viven en el plano del pensar o espiritual.
Profundizando un conocimiento de la ciencia natural, se graduó primero en el secundario técnico y luego en la Escuela Técnica Superior de Viena, adquiriendo finalmente el doctorado de filosofía en Rostock, cerca de Berlín. Con sus libros sobre la teoría del conocimiento y la filosofía fundamentó su propia teoría del conocimiento de toda realidad, especialmente de la realidad suprasensible o metafísica, y principalmente su postulado fundamental en éste ámbito: la inexistencia de límites del conocimiento. Con esto superaba las barreras psicológicas y filosóficas de Kant y sus seguidores.
Una vez fundamentado científicamente el conocimiento espiritual se presenta ante el mundo como el maestro espiritual de nuestra época.
Partiendo de la realidad espiritual, anímica y física del hombre que es una «imagen» de la realidad espiritual, anímica y física del universo desarrolla una ciencia espiritual o Antroposofía que a partir de múltiples ángulos explica tanto al hombre como al universo desde cada uno de sus componentes, su génesis, su presente y su futuro.
La «herramienta» o el «equipo» para la investigación espiritual es el hombre mismo, y Rudolf Steiner señala los caminos de la autoeducación y del desarrollo que cada ser humano puede recorrer en libertad y con plena responsabilidad personal, sin depender de persona alguna.
De la obra de Rudolf Steiner parten los impulsos renovadores para todos los ámbitos de la cultura: la filosofía, la medicina, las ciencias sociales, la agricultura, la pedagogía, las artes. Dentro de estas últimas creó el arte de la formación del habla y el arte del movimiento: euritmia.
Escuela Superior Libre para la Ciencia Espiritual
En la Reunión de Navidad del año 1923 celebrada en Dornach, Suiza, Rudolf Steiner preside la constitución de la Sociedad Antroposófica General con su centro en dicha localidad, donde hoy se ubica el «Segundo Goetheanum» que reproducimos en la portada. En esa oportunidad se crea la Escuela Superior Libre para la Ciencia Espiritual, que constituye dentro de la Sociedad Antroposófica General su núcleo propiamente espiritual o esotérico.
La Escuela Superior Libre para la Ciencia del Espíritu despliega su vida donde «la mesa de laboratorio se convierte en un altar», en el que es posible captar el aspecto interno, la dimensión espiritual de las cuestiones cotidianas, ya sea en el aula escolar o en la sala de reunión de un banco, para poder darnos a los seres humanos respuestas adecuadas.
Fundador de:
La antroposofía es un sendero de conocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre a lo espiritual en el universo. Pueden ser antropósofos quienes sienten determinadas cuestiones sobre la esencia del hombre y del mundo como una necesidad tan vital como la que se siente cuando tenemos hambre y sed.
Rudolf Stein
La educación Waldorf o la pedagogía Waldorf es un sistema educativo originado en las concepciones del fundador de la antroposofía, el educador Rudolf Steiner. La primera escuela Waldorf se fundó en 1919 en Stuttgart, Alemania.Actualmente hay más de 1000 escuelas Waldorf independientes,1 unos 2000 jardines de infancia y 646 centros de educación especial, ubicados en 60 países lo que constituye uno de los movimientos escolares independientes más grandes a nivel internacional. También hay varias escuelas públicas basadas en la pedagogía Waldorf, escuelas charter y academias, y entornos de educación en el hogar.
*Cada niño evoluciona a su ritmo
*Un sólo tutor para cada etapa educativa
*Asignaturas artísticas, etc.
Rudolf Steiner
La agricultura biodinámica es un método de agricultura ecológica basado en las teorías de Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía. Se basa, entre otras creencias, en que los astros influyen en la producción agrícola, algo así como astrología aplicada a la agricultura.
Este tipo de agricultura considera las granjas como organismos complejos. Hace hincapié en la interrelación entre suelos, plantas y animales, tratando el conjunto como un sistema en equilibrio, evitando en la medida de lo posible intervenciones externas, teniendo en cuenta la pérdida de nutrientes debido a la salida de las cosechas y otros productos fuera de la finca.
Rudolf Steiner
Canal de YouTube, con los Audio Libros Rudolf Steiner en Español: https://www.youtube.com/channel/UCuH6v-awqUiMLmiZnC39zSw
Libros y Documentos:
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |